lunes, 11 de noviembre de 2019

Actividad física y cambios en el cerebro

Os dejo una charla para debatir en clase








He 


He seguido buscando e investigando acerca de las relaciones que existen entre el cerebro y la actividad mental, hasta encontrar este artículo que os puede resultar interesante

¿Qué relación existe entre mente y cerebro? ¿Llegarán las máquinas a sentir emociones como los humanos?


El profesor Diego Martínez Caro trata estas cuestiones en su último libro "El yo y la máquina"
13/12/12 11:59
Descripcion de la imagen
Diego Martínez Caro FOTO: Manuel Castells
Las relaciones entre la mente humana y su sustrato físico, el cerebro, siguen constituyendo hoy día un misterio. Los avances en el conocimiento de la actividad cerebral proporcionados por las Neurociencias hace pensar a algunos que este misterio se encuentra a las puertas de su resolución. ¿Es esto cierto y en qué sentido? ¿Pueden las Neurociencias dar vía libre a una reducción de la mente a la mera actividad del cerebro como pretende la explicación materialista o sucede más bien lo contrario?
A su vez, la emergencia de la Inteligencia Artificial ha replanteado los términos del problema postulando un nuevo tipo de "mente" no conectada con el cerebro humano que, en su versión más radical, permitiría afirmar que, a finales de este siglo, el pensamiento humano y la inteligencia artificial se habrán fusionado. Estas y otras cuestiones relacionadas son abordadas y puestas en perspectiva por el Profesor Honorario de la Universidad de Navarra, Diego Martínez Caro, en su última obra "El yo y la máquina" (Ediciones Palabra. Madrid. 2012).
El autor del libro, tras una amplia revisión sobre cómo funciona nuestra inteligencia natural, insiste en la existencia de dos realidades innegables: "De una parte está la mente autoconsciente, inmaterial y, de otra, el cerebro que tiene una entidad física perfectamente reconocible. Lo cual no impide, sino que exige, una profunda relación entre ambas realidades, ya que el cerebro y sus componentes anatómicos y funcionales condicionan los procesos mentales y, a su vez, la mente es capaz de actuar sobre los procesos cerebrales".
Por lo que se refiere a la relevancia de la Inteligencia artificial, una realidad muy actual que se describe detalladamente, el autor razona y rechaza una consideración simplista del tema cuando concluye que "no es posible construir un ser artificial capaz de realizar aquellas cosas que son las más ‘humanas' que los seres humanos podemos hacer, -aprender nuevas realidades, comunicarnos con los otros, intuir el significado de algo que parece enigmático, amar a otros y comprender las realidades de su espíritu- …" porque "un ordenador es incapaz de tener y manifestar emociones de tipo humano, por la simple razón de que un ordenador no es una persona".


y sorprendentemente me encuentro otra vez un artículo relacionado con el tema de la conferencia de hoy:

El hábito del ejercicio físico modifica la actividad cerebral y la toma de decisiones sobre esfuerzo, según un estudio de la Universidad