miércoles, 21 de febrero de 2018

TEST DE INTELIGENCIA


  1. NUESTRO PRIMER TEST ES ESTE
https://www.psicologia-online.com/test/inteligencia/

2, EL SEGUNDO TEST QUE PUEDES REALIZAR ES ESTE OTRO:

https://www.123test.es/test-de-ci/index.php

3. UN TERCER TEST DEL TIPO DE LOS DOS ANTERIORES ES ESTE, y las puntuaciones parecen ser mucho más fiables que las que ofrece el segundo

https://www.psicoactiva.com/tests/test-inteligencia-ci.htm


Estos tres son ejemplos de pruebas diseñadas para la medida de la inteligencia, centrándose fundamentalmente en un tipo de inteligencia hipotético-deductiva. En ninguna pregunta has tenido que responder a cuestiones verbales.

Para que te hagas una idea del proceso y la cantidad de trabajo que subyace a un cuestionario de este tipo te paso un enlace del diseño y baremación de un auténtico test que mide la capacidad verbal en niños de 4º de ESO de institutos españoles. Se trata de una tesis doctoral que tiene más de 400 páginas y en la que si ojeas el índice de la misma puedes encontrar todo lo que hay que investigar cuando se elabora una herramienta de este tipo

http://biblioteca.ucm.es/tesis/19972000/S/5/S5013801.pdf


Tienes una muestra de la primera versión del test en la página 244 del PDF de arriba. y la versión definitiva la puedes consultar en la página 286.

lunes, 5 de febrero de 2018

CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

Mucha gente considera el discurso público, especialmente frente a un montón de gente es una tarea intimidante. Pero, saber hablar en público, es una habilidad que muchas personas necesitaréisdominar en vuestra vida profesional - si trabajáis para una gran empresa, poseeís un pequeño negocio o estáis relacionado con la política. Algunas técnicas pueden ayudaros a buscar la calma y hablar profesionalmente frente a una audiencia.


Pasos a seguir:
1
Organízate. Escribe lo que deseas hablar en un formato que sea fácil de recordar. Tú no quieres gastar demasiado tiempo mirando hacia abajo a sus notas. Escribe los hechos y otros puntos clave en orden cronológico. Pon la información en tarjetas y enumere cada una de las tarjetas. La organización es hermana del control y el control te dará tranquilidad para hablar bien en público.
2
Practica tu discurso frente a todo el que quiera escuchar - amigos, familia, sus mascotas, etc. Si nadie está dispuesto a quedarse una rato quieto y en silencio para tí, ponte de pie delante de un espejo y practica tu discurso. Cuanto más veces digas el discurso, más simple se vuelve a recitar. Practica la velocidad y tono en el discurso e incluso los movimientos físicos que vas hacer durante la charla en público.
3
Solicita información sobre la ubicación en la que se realiza la conferencia o charla. Visita previamente la sala si es posible. Esto te permitirá saber el tamaño de la multitud que se está preparando para ver y te permitirá familiarizarte con el escenario.
4
Practica técnicas que te ayudarán a mantener la calma durante su charla en público. Si  sabes que tienes tics nerviosos, tales como masticar las uñas o jugar con su pelo, practica no hacer estas acciones. Aprende a respirar profundamente antes de empezar a hablar en público. También es bueno respirar profundamente durante la charla pero vigila que no se note mucho.

Cómo hablar en público

Cómo hablar en público
Mucha gente considera el discurso público, especialmente frente a un montón de gente es una tarea intimidante. Pero, saber hablar en público, es una habilidad que muchas personas necesitan dominar en su vida profesional - si usted trabaja para una gran empresa, posee un pequeño negocio o está relacionado con la política. Algunas técnicas pueden ayudarle a buscar la calma y hablar profesionalmente frente a una audiencia.
También te puede interesar: Cómo superar el miedo de hablar en público
Pasos a seguir:
1
Organízese. Escriba lo que desea hablar en un formato que sea fácil de recordar. Usted no quiere gastar demasiado tiempo mirando hacia abajo a sus notas. Escriba los hechos y otros puntos clave en orden cronológico. Ponga la información en tarjetas y enumere cada una de las tarjetas. La organización es hermana del control y el control le dará tranquilidad para hablar bien en público.
2
Practique su discurso frente a todo el que quiera escuchar - amigos, familia, sus mascotas, etc. Si nadie está dispuesto a quedarse una rato quieto y en silencio para usted, pongase de pie delante de un espejo y practique su discurso. Cuanto más veces diga el discurso, más simple se vuelve a recitar. Practique la velocidad y tono en el discurso e incluso los movimientos físicos que va hacer durante la charla en público.
3
Solicite información sobre la ubicación en la que se realiza la conferencia o charla. Visite previamente la sala si es posible. Esto le permitirá saber el tamaño de la multitud que se está preparando para ver y le permitirá familiarizarse con el escenario.
4
Practique técnicas que le ayudarán a mantener la calma durante su charla en público. Si usted sabe que tiene tics nerviosos, tales como masticar las uñas o jugar con su pelo, practique no hacer estas acciones. Aprenda a respirar profundamente antes de empezar a hablar en público. También es bueno respirar profundamente durante la charla pero vigile que no se note mucho.
5
Mantén tus tarjetas de índice cerca - en las manos, sobre una mesa o incluso en el bolsillo. Todo depende de donde sientas más cómodo mantenerlas. Pero no leas tu discurso de sus tarjetas. Tienen el propósito de ser considerado como un recordatorio rápido. La lectura de tus notas significa menos contacto visual con tu audiencia, y en consecuencia perderá su interés.
6
Preséntate a la multitud y el estado del tema del discurso. Para empezar, dí la información introductoria incluyendo los principales puntos del discurso. Ayudarás al público a ubicarse y a tener la sensación de orden, esto facilita la comprensión de las charlas en público.
7
Añade información detallada a cada uno de los puntos de tu discurso y explica su relevancia con el tema. Usa la parte central de tu discurso para proporcionar la información más importante. La charla en público debe tener una estructura parecida a la de un libro, introducción, nudo y desenlace.
8
Pasea por la parte frontal del escenario mientras estás hablando, y mira a la multitud una y otra vez. Mire a la gente mientras está hablando para que la gente sienta que se está comunicando con ellos. Sonríe y haz movimientos de los brazos mientras habla. Tómate tu tiempo y no te permitas apresurar o retrasar innecesariamente el discurso.
9
Cierra tu discurso con un agradecimiento. Dí a la audiencia que estás agradecido por la oportunidad de hablar y ofrécete a responder a cualquier pregunta que puedan tener. Agradece a la gente por su tiempo.

  • Recuerda incluir el contacto visual con la gente que está al fondo de la sala.
  • No leas un discurso de un pedazo de papel o mires hacia abajo en las tarjetas. La gente en la multitud se sentirá como si usted no está hablando con ellos.
  • La gente rara vez se queja que un discurso es demasiado corto. No lo estires demasiado.

HACIENDO PRESENTACIONES ORALES

Una exposición oral consiste en hablar en públicosobre un tema determinado del que previamente se ha realizado una investigación. A la exposición oral también se le puede denominar conferencia o ponencia. No olvides que para hacer una buena exposición oral una de las claves es practicarmucho antes de realizarla. Piensa que es una importante forma de comunicar y de transmitir información, y si no sabes muy bien cómo afrontarla presta atención a los siguientes consejos de que te ayudarán a preparar una excelente intervención en público.


Pasos a seguir:
1
Prepara tu exposición. No se puede hablar sobre un tema sin estar informado sobre él o haberse documentado previamente. Lo primero que debes tener en cuenta es determinar de qué vas a hablar, y si tienes o no conocimientos sobre ello.
2
Elabora un guión. Puede servirte el guión de tu trabajo, con algunas anotaciones sobre detalles que no debes olvidar. Por ejemplo, puedes suprimir datos difíciles de entender y ampliar otras explicaciones que sepas que interesarán al público y les generará curiosidad.
3
No te alargues demasiado. Habla como sueles hacerlo normalmente. No utilices expresiones raras o complicadas, porque no te entenderán. Busca la manera más sencilla de decir las cosas, ya que la sencillez suele ser la mejor arma en este tipo de ponencias. 
4
Utiliza materiales de apoyo. Se dice que una imagen vale más que mil palabras. Puedes ayudarte de fotos, diagramas, mapas, dibujos, etc., pero ten en cuenta que estos materiales deben servir de apoyo a tu exposición y argumentos, pero en ningún caso sustituirlos.
5
Mueve las manos para apoyar tu exposición oral: señala, apunta, compara. Los gestos refuerzan lo que cuentas. Es muy importante que mires al público, y no siempre al mismo sitio. Debes hablar para todas las personas de la sala. Mirarles a los ojos transmitirá seguridad y confianza.
6
Ensaya en voz alta. Habla frente a un espejo o pide a algún amigo o familiar que haga de público. Si no sabe nada del tema y al final ha aprendido cosas, es una muy buena señal. También puedes grabar tus ensayos en una grabadora o en el ordenador, así podrás escucharla y saber en qué aspectos debes mejorar la exposición oral.
7
Disfruta de tu exposición oral. Has invertido mucho tiempo y esfuerzo en investigar y preparar la presentación. Ha llegado el momento de que los demás vean el resultado; todas las cosas que has aprendido y lo bien que sabes contarlo. Al final de tu conferencia, responde a las preguntas de tus compañeros, y diles donde pueden encontrar más información sobre el tema.