lunes, 28 de noviembre de 2016

EL CEREBRO FEMENINO

Os dejo este vídeo que aborda las diferencias entre los cerebros de la mujer y del hombre.
¡Apasionante!

lunes, 21 de noviembre de 2016

LA SINAPSIS

Un esquema visual de cómo funciona el Sistema Nervioso es el siguiente:

Los contenidos de esta presentación exceden lo que tienes que conocer durante el Bachiller sobre este tema, pero te ayudará a tener una idea global del mismo.



A continuación os dejo un documental de 16 minutos sobre cómo funciona la sinopsis neuronal

LA SINAPSIS

Un esquema visual de cómo funciona el Sistema Nervioso es el siguiente:

Los contenidos de esta presentación exceden lo que tienes que conocer durante el Bachiller sobre este tema, pero te ayudará a tener una idea global del mismo.



A continuación os dejo un documental de 16 minutos sobre cómo funciona la sinopsis neuronal

domingo, 6 de noviembre de 2016

Entrenando a los alumnos para que hagan preguntas en clase

Este es, por ejemplo, el objetivo que se ha marcado la fundación del Right Question Institute y que, con su fórmula retadora de la técnica QFT (question formulation technique) atendió inicialmente a los deseos de los padres que se quejaban porque sus hijos no lograban explicar ni el qué, ni el para qué de algunas preguntas que los profesores les hacían en los deberes que llevaban para casa. «¿Y por qué no se lo preguntas al profe hasta que lo entiendas?». «Es que no sé qué preguntarle». Lío, pues. Aunque lo mismo pasaba en clase.
  
PREGUNTAS DE LOS ALUMNOS: ENFOQUE INICIAL
El primero, según la técnica QFT, es que no basta insistir a los alumnos en que pregunten, que pregunten... Hace falta, es imprescindible, el entrenamiento para que sepan y se atrevan a preguntar.
El segundo punto es cambiar el enfoque, al menos durante el entrenamiento. Se supone siempre que el profesor es quien formula las preguntas básicas para cada tema y sobre él centra y desarrolla la actividad de cada lección.
  • ¿Qué pasaría si hacemos un ensayo en el que el punto de partida de un tema comienza con un bloque de preguntas que hacen los alumnos sobre ese tema que se va a estudiar?
 LAS CLAVES DEL ENTRENAMIENTO: SABER PREGUNTAR
El profesor reúne a su alumnos y les explica poco a poco, quizá en 4 sesiones, cómo van a proceder en el entrenamiento: inicial, medio, alto, completo.
 1. Reunidos en grupo completo, con subdivisión de grupos de 4 alumnos, se les explica el objetivo del entrenamiento: vais a presentar preguntas a los profesores que se han comprometido, con este entrenamiento, a desarrollar su explicación partiendo de vuestras dudas y explicando después lo que pida cada tema. Para ello es necesario que nosotros, en el grupo, tengamos unas reglas.
 2. Todos vamos a hacer todas las preguntas que queramos. Por algo tan fácil y simple se inicia el entrenamiento.
 3. Algo más: no vamos a interpretar la formulación de las preguntas de los compañeros siguiendo la idea de los que entienden mucho y explican: tú lo que quieres decir es que... Deja que cada uno se exprese con sus palabras y ya. Y, segundo, vamos a cambiar las afirmaciones que se nos ocurren por preguntas: No al «Nadie sabe por qué sucedió esto», sino «¿Alguien tiene idea de por qué habrá sucedido esto?».
 4. En esta tercera reunión de grupo haremos esta clasificación: preguntas de respuesta cerrada y de respuesta abierta. Las preguntas de respuesta final cerrada hacen que el profesor las solucione con un sí, un no o dando solo unos datos. En cambio, si las preguntas tienen un final de respuesta abierta, al profesor le vais a exigir una explicación más abundante y diversa y eso enriquecerá mucho más vuestros conocimientos sobre cualquier tema de la asignatura.
 5. Es la reflexión necesaria que se hace con los mismos alumnos y, desde luego, con el grupo de profesores que deciden llevar el método a buen término. ¿Qué ventajas tiene el método QFT? ¿Qué valoraciones hacemos de diversas experiencias?
 (Fuente: La voz de Galicia 2/11/2016)

A continuación te dejo un esquema de la Universidad de Harvard con una guía de esta técnica para la formulación de preguntas:

Question Formulation Technique

Produce Your Questions
Four essential rules for producing your own questions:
• Ask as many questions as you can.
• Do not stop to discuss, judge, or answer the questions.
• Write down every question exactly as it is stated.
• Change any statement into a question.

Improve Your Questions
• Categorize the questions as closed- or open-ended.
• Name the advantages and disadvantages of each type of question.
• Change questions from one type to another.

Prioritize the Questions
• Choose your three most important questions.
• Why did you choose these three as the most important?

Next Steps
• How are you going to use your questions?

Fuente: http://hepg.org/hel-home/issues/27_5/helarticle/teaching-students-to-ask-their-own-questions_507