jueves, 13 de octubre de 2016

Un par de películas sobre Psicoanálisis


  1. La primera película que te dejo es "Recuerda" ("Spellbound",  A, Hitchcock, 1945).
Te recomiendo el visitando de ‘Recuerda’ porque navega bajo la influencia de Freud en sus postulados sobre el psicoanálisis —trauma infantil y derivados— y aunque la intención inicial de Hitchcock era hacer una película mucho más loca de la que le salió —con muchos de los elementos de la novela, muy diferente a la película—, tuvo que ceder un poco ante la presión de Selznick que aun dejándole absoluta libertad controló el montaje final, en que se vio afectado el trabajo que para el film realizó Salvador Dalí, por aquel entonces de rabiosa actualidad y fama internacional, y que diseñó por petición de Hitchcock el famoso sueño del protagonista, sin duda la secuencia más recordada de la película. Una secuencia que duraba veinte minutos fue recortada hasta los dos minutos de duración.(Tienes la secuencia a partir del minuto 1:19).  Considerable corte que dejó fuera muchas de las ideas propuestas por Dalí, quien no era del agrado del productor. Fuente: http://www.blogdecine.com/criticas/alfred-hitchcock-recuerda-freud-y-dali




2 “Un chien andalou” – (1928) Luis Buñuel

Este cortometraje de apenas 17 minuto se interna en el mundo de los sueños y el surrealismo desde la primera escena: un ojo es diseccionado con una navaja, impidiéndole percibir la realidad, obligándolo a llevar a cabo el automatismo psíquico puro del cual deviene el verdadero pensamiento surreal. La obra de Freud en el trabajo de Buñuel y Dalí ha tenido tal impacto que ha sido reconocida ampliamente como una influencia del nivel de David Lynch, Hitchcock e incluso David Bowie.



martes, 4 de octubre de 2016

ESCUELAS PSICOLÓGICAS

En esta primera entrada os voy a dejar unos vídeos sobre las escuelas o corrientes clásicas en Psicología.


  1.  Para ilustrar el ESTRUCTURALISMO  de Wundt he encontrado este vídeo:



2. La segunda corriente que analizaremos será el CONDUCTISMO de Watson 




3. FUNCIONALISMO


4. PSICOANÁLISIS de Freud


5. COGNITIVISMO de Piaget


6. TEORÍA DE LA GESTALT 

7. TEORÍA HUMANISTA de Maslow y Rogers.